Opciones para la personalizaci¢n de la aplicaci¢n. Hay una pantalla de par metros comunes a toda la aplicaci¢n y otra espec¡fica por cada gesti¢n. Con
[AvP g] y
[ReP g] se pasa de la configuraci¢n de una gesti¢n a otra; con
[F2] se accede a m s par metros de la misma si los hubiere.
Caracter¡sticas comunes a todas o varias gestiones.
Etiquetas por p…gina
Columnas de etiquetas
L¡neas por etiqueta
Columnas por etiqueta
Definici¢n del formato de las etiquetas a utilizar en los diferentes procesos de circulares.
Se debe indicar cu ntas etiquetas totales hay en cada p gina, cu ntas columnas de etiquetas hay en cada p gina, de cu ntas l¡neas consta cada etiqueta (normalmente 9) y de cu ntas columnas es cada etiqueta (normalmente 45). Cada l¡nea es de 1/6 de pulgada (aprox. 4'23 mm.) y cada columna, de 1/12 de pulgada (aprox. 2'12 mm.).
Compulsar documentos de caja
De responder s¡, cada asiento introducido por cualquier proceso de caja ser compulsado por la impresora para su control. En dicha compulsaci¢n consta el operador, la fecha, el n£mero de asiento, la operaci¢n, el importe de la misma y la remesa por la que se ha pasado.
Para poder emitir recibos por caja en el momento de su cobro, no es necesario tener activada la compulsaci¢n de documentos de caja, basta con indicar 'Copias por caja' 1 ¢ 2, seg£n interese, en
DEFINICION DE FORMAS DE COBRO para cada remesa que interese.
Comentario que aparecer en todos los impresos de facturas, recibos y liquidaciones tanto en soporte papel como en soporte magn‚tico.
Cuenta base para las fichas de industriales al darlos de alta.
De responder s¡, a la cuenta base definida se le a¤adir el c¢digo de la ficha; de responder no, la cuenta base ser la asignada a cada una de ellas.
Unidad y directorio donde se grabar n los ficheros de recibos domiciliados y transferencias. Es recomendable indicar un subdirectorio del directorio de la aplicaci¢n, por ejemplo, C:\JOBPRO\CSB. Se pueden buscar los existentes o indicar uno nuevo, que ser creado autom ticamente.
Unidad Hacienda
Directorio
Unidad y directorio donde se grabar n los ficheros de declaraciones y liquidaciones a Hacienda. Se pueden buscar los existentes o indicar uno nuevo, que ser creado autom ticamente.
Unidad y directorio donde se grabar n los ficheros del sistema RED de la Seguridad Social. Habitualmente es C:\WINSUITE\VIPTC2\FAN. Se pueden buscar los existentes o indicar uno nuevo, que ser creado autom ticamente.
Nombre del presentador de declaraciones a Hacienda o la Seguridad Social; si es una persona f¡sica, se ha de entrar con alternancia de b£squeda.
Direcci¢n
Poblaci¢n
Tel‚fono
N.I.F.
Datos fiscales de la cuenta. La direcci¢n debe entrarse como sigla (se pueden buscar las existentes), v¡a, n£mero, escalera, piso y puerta.
Letras de la etiqueta fiscal de personas f¡sicas. Las tres primeras deben coincidir con las tres primeras del primer apellido. Recuerde introducir el nombre con alternancia de b£squeda.
C¢digo de la administraci¢n de Hacienda del presentador. Se pueden buscar las existentes.
Configuraci¢n del funcionamiento de la gesti¢n vertical.
Tipo I.V.A. locales
Tipo I.V.A. viviendas
Tipos de I.V.A. a aplicar a los departamentos definidos como locales y a los departamentos definidos como viviendas en
MANTENIMIENTO DE DEPARTAMENTOS.
De responder s¡, al pie del documento se emitir una copia con efectos de matriz.
Caso que los conceptos a emitir en un recibo por
EMISION DE RECIBOS no cupiesen en ‚l, los excedentes ser n agrupados bajo el concepto aqu¡ indicado como varios.
De responder s¡ se aplicar I.V.A. sobre los suplidos girados por cada liquidaci¢n; de responder no, se considerar n exentos. Legalmente es un concepto sujeto al impuesto.
De indicarse que los suplidos est n sujetos a I.V.A., tambi‚n se les aplicar retenci¢n de haberse definido ‚sta en
MANTENIMIENTO DE LIQUIDACIONES.
De responder s¡, en liquidaciones de vertical s¢lo aparecer el saldo anterior que no se haya liquidado a£n a la propiedad. De responder no, aparecer siempre el saldo anterior as¡ como el detalle de los pagos que se hubieran realizado del mismo para liquidarlo.
Honorarios
Suplidos
Retenci¢n honorarios
Conceptos de honorarios, suplidos y retenci¢n de honorarios a usar en
EMISION DE LIQUIDACIONES.
Al solicitar
PREPARACION DE LIQUIDACIONES, todos aquellos gastos introducidos sin I.V.A. bajo los conceptos aqu¡ definidos como honorarios y suplidos, ser n tomados en consideraci¢n en el momento de calcular la retenci¢n y el I.V.A. sobre dichos cargos.
Estos cargos anormales por honorarios y suplidos se deber n haber pasado como 'Pago a propietario vertical' en
MOVIMIENTOS DE CAJA.
Saldo liquidaci¢n a su favor
Saldo liquidaci¢n a nuestro favor
Retenci¢n I.V.A. propietarios
Ingreso I.V.A. propietarios
Conceptos a usar en liquidaciones y gesti¢n I.V.A. para reflejar el saldo, la retenci¢n del I.V.A. girado por cuenta de la propiedad y el ingreso del I.V.A. del propietario.
Pendientes liquidar
Retenci¢n de I.V.A.
Honorarios
Suplidos
Comisiones
Ingresos no liquidables
Retenci¢n honorarios
Cuentas de cobros y pagos de terceros pendientes de liquidar, retenciones a los propietarios del I.V.A. devengado a los inquilinos, ingresos por honorarios, ingresos por suplidos, ingresos por comisiones de industriales, ingresos correspondientes a partidas no liquidables al propietario y retenciones practicadas sobre los honorarios.
Cuenta base para las fichas de propietarios al darlos de alta.
De responder s¡, a la cuenta base definida se le a¤adir el c¢digo de la ficha; de responder no, la cuenta base ser la asignada a cada una de ellas.
Configuraci¢n del funcionamiento de la gesti¢n horizontal.
De responder s¡, al pie del documento se emitir una copia con efectos de matriz.
Caso que los conceptos a emitir en un recibo por
EMISION DE RECIBOS no cupiesen en ‚l, los excedentes ser n agrupados bajo el concepto aqu¡ indicado como varios.
De responder s¡, se aplicar I.V.A. sobre los suplidos girados junto a los honorarios; de responder no, se considerar n exentos. Legalmente es un concepto sujeto al impuesto.
De indicarse que los suplidos est n sujetos a I.V.A., tambi‚n se les aplicar retenci¢n de haberse definido ‚sta en
MANTENIMIENTO DE FINCAS.
De responder s¡, se cargar n a la comunidad todos los gastos independientemente que se hayan liquidado al industrial o no; de responder no, s¢lo se cargar n a la comunidad aqu‚llos que figuren con vencimiento liquidado.
Honorarios
Suplidos
Retenci¢n honorarios
Saldo liquidaci¢n a su favor
Saldo liquidaci¢n a nuestro favor
Conceptos a usar en liquidaciones para reflejar el saldo resultante.
Pendientes liquidar
Retenci¢n de I.R.P.F.
Honorarios
Suplidos
Comisiones
Ingresos no liquidables
Retenci¢n honorarios
Cuentas de cobros y pagos de terceros pendientes de liquidar, retenciones practicadas a terceros por cuenta de las comunidades, ingresos por honorarios, ingresos por suplidos, ingresos por comisiones de industriales, ingresos correspondientes a partidas no liquidables a las comunidades y retenciones practicadas sobre los honorarios.
Cuenta base para las fichas de comunidades al darlas de alta.
De responder s¡, a la cuenta base definida se le a¤adir el c¢digo de la ficha; de responder no, la cuenta base ser la asignada a cada una de ellas.
Configuraci¢n del funcionamiento de la gesti¢n laboral.
El formulario de la n¢mina puede ser oficial, factura o papel blanco.
Nombre del formato de n¢mina a utilizar; s¢lo para los tipos oficial o factura.
Formato Tc1
Formato Tc13
Formato Tc2
Formato Tc2/1
Formato F.L.C.
Nombre de los formatos para los modelos de cotizaci¢n a la Seguridad Social.
Formato 110
Formato 111
Formato 190
Formato relaci¢n 190
Nombre de los formatos para los modelos de retenci¢n.
Certificado de empresa
Certificado retribuciones
Nombre de los formatos para el certificado de empresa y certificado de retribuciones.
Nombre del formato del parte de alta, baja y variaci¢n de datos del trabajador.
N£mero de autorizado
Fecha autorizaci¢n
N£mero y fecha de autorizaci¢n del sistema RED.
Persona de contacto
Tel‚fono
Fax
Persona, tel‚fono y fax de contacto a incluir en los env¡os por el sistema RED.
Configuraci¢n del funcionamiento de la gesti¢n interna.
De responder s¡, al pie del documento se emitir una copia con efectos de matriz.
Caso que los conceptos a emitir en un recibo por
EMISION DE RECIBOS no cupiesen en ‚l, los excedentes ser n agrupados bajo el concepto aqu¡ indicado como varios.
Pendientes liquidar
Ingresos
Retenci¢n ingresos
Cuentas de cobros y pagos de terceros pendientes de liquidar, ingresos y retenciones practicadas sobre los ingresos.