Definici¢n de las comunidades.

Finca

C¢digo de la comunidad; 4 caracteres num‚ricos; pulse [F4] para buscar las existentes.

Direcci¢n finca
Poblaci¢n
Prov¡ncia
N.I.F.


Direcci¢n y N.I.F. de la comunidad; en la direcci¢n se puede utilizar la alternancia de b£squeda.

Presidente

C¢digo del departamento que ocupa el presidente; pulse [F4] para buscar los existentes.

Direcci¢n particular
Poblaci¢n
Prov¡ncia
Tel‚fonos


Direcci¢n de correspondencia del presidente.

Forma de cobro

Forma de cobro por la que se girar n los honorarios de administraci¢n; pulse [F4] para buscar las existentes. Si se define una remesa por soporte magn‚tico, despu‚s de contabilizar las facturas de honorarios, se obtendr  el fichero por TRASPASO RECIBOS A DISKETTE.

C.C.C. comunidad
Direci¢n
Poblaci¢n
Provincia


C¢digo cuenta cliente, direcci¢n agencia, poblaci¢n y prov¡ncia de la cuenta de la comunidad. En esta cuenta se cargar n los honorarios de administraci¢n.

Idioma

Idioma en que se emitit n las comunicaciones. Puede ser CAT (catal n), GLG (gallego) o SPA (castellano).

Direcci¢n
Poblaci¢n
Provincia
Administraci¢n


Domicilio fiscal de la comunidad y c¢digo administraci¢n; pulse [F4] para buscar las elegaciones y administraciones existentes.

Propiedad

Puede ser simple o compleja; de tratarse de una propiedad simple, s¢lo se le podr  definir una liquidaci¢n y un m ximo de 7 columnas de reparto, mientras que si se trata de una compleja, el m ximo de liquidaciones ser  de 9999 y el m ximo de columnas por liquidaci¢n, tambi‚n 9999.

Gesti¢n saldo

De responder arrastrar saldo anterior, el saldo resultante de un ejercicio se arrastrar  para el ejercicio siguiente, asimil ndose su importe a la provisi¢n de fondos en positivo o negativo.

De responder cargar/abonar con tal¢n, el saldo se cargar  en recibo para aquellos departamentos deudores y se abonar  por cheque a los acreedores.

De responder cargar/arrastrar acreedores, el saldo se cargar  en recibo en el caso de ser deudor y se arrastrar  para el ejercicio siguiente caso de ser acreedor.

De responder cargar/compensar con provisi¢n de fondos, se cargar n en recibo los saldos deudores y se abonar n los acreedores mediante compensaci¢n con los conceptos de definidos como provisi¢n de fondos en MANTENIMIENTO CONCEPTOS DE RECIBO.

De responder arrastrar deudores/abonar con tal¢n, se arrastrar n los saldos deudores y se abonar n los acreedores mediante tal¢n.

Compensar fondos girados

De responder S (s¡), en EMISION DE PRESUPUESTOS y BORRADO DE PRESUPUESTOS para calcular la nueva provisi¢n de fondos, se tendr  en cuenta los recibos ya girados del ejercicio presupuestado.

De responder N (no), la provisi¢n de fondos se calcular  dividiendo el presupuesto entre los per¡odos de cobro que corresponda.

Cuenta corriente

De responder S (s¡), en EMISION DE LIQUIDACIONES se tendr  en cuenta todos los recibos que se hayan cobrado, independientemente de la fecha de emisi¢n, y los gastos que hayan pagado, independientemente de la fecha de cargo, antes de la fecha de cierre de la liquidaci¢n.

De responder N (no), se tendr  en cuenta los recibos emitidos, independientemente de la fecha de cobro, y los gastos cargados, independientemente de la fecha de pago, antes de la fecha de cierre de la liquidaci¢n.

Gesti¢n fiscal

De responder S (s¡), en DECLARACION DE RETENCIONES (110) y en RESUMEN ANUAL DE RETENCIONES (190) se procesar n los datos de esta comunidad.

Liquidar recibos pendientes

De responder S (s¡), al borrar la liquidaci¢n en BORRADO DE LIQUIDACIONES, se cancelar  la deuda por importes pendientes correspondientes a conceptos de provisi¢n de fondos, derrama, saldo anterior y gasto particular. Los importes pendientes girados por conceptos de fondo de reserva no se cancelar n nunca, si no es que se cobran.

De responder N (no), no se cancela ning£n recibo pendiente, sea del concepto que sea.

Fecha inicio actividad

Fecha en que la administraci¢n inici¢ la gesti¢n de la comunidad.

Ultima liquidaci¢n

Fecha de la £ltima liquidaci¢n cerrada.

Mes inicio ejercicio

Inicio de per¡odo de liquidaci¢n de la comunidad; si la fecha inicio actividad fuera posterior al mes inicio ejercicio, se tomar  aqu‚lla como fecha inicial a partir de la que se debe liquidar.

Periodo liquidaci¢n

Periodicidad con se procede con el cierre del ejercicio de esta comunidad.

Secci¢n

Secci¢n contable sobre la que se asentar n todos los movimientos referentes a esta finca.

Ultimo cargo honorarios

Fecha con que se carg¢ por £ltima vez honorarios a la comunidad. Afecta al c lculo de honorarios en SALDO DE FINCAS y en FACTURAS DE HONORARIOS.

Porcentaje de retenci¢n

Porcentaje de retenci¢n sobre el total honorarios que aplicar  la comunidad al administrador.

Cuenta contable

N£mero de cuenta en que se reflejar n los movimientos de la comunidad dentro de la contabilidad del usuario.

Observaciones

Pantalla de observaciones a la ficha de esta comunidad.