Definici¢n de las diferentes formas de cobro.

Atenci¢n : para poder disponer de m s de un presentador de soportes magn‚ticos, se debe contratar el servicio independientemente del mantenimiento normal de la aplicaci¢n.

Forma de cobro

C¢digo de la forma de cobro; pulse [F4] para buscar las existentes.

T¡tulo

Descripci¢n de esta remesa. Aparece como cabecera en emisi¢n de remesas.

Controlar pendientes

De responder s¡, los departamentos con recibos anteriores pendientes se relacionar n en una segunda remesa que no podr  emitirse en soporte magn‚tico ni se podr  dar por cobrada por caja si no es recibo a recibo. De responder no, los departamentos con recibos anteriores pendientes tendr n el mismo tratamiento que los que no tengan.

Copias por caja

Se indican cuantos impresos se emitir n por caja en el momento de dar por cobrado un recibo de esta remesa. Para que tenga efecto, debe haberse activado la compulsaci¢n de documentos en par metros generales.

De responder 0, no saldr  ning£n recibo cuando se cobre por caja porque tanto el original como la copia se habr n obtenido en su momento por emisi¢n de recibos.

De responder 1, saldr  el original por caja cuando se cobre y la copia en su momento por emisi¢n de recibos.

De responder 2, saldr n tanto el original como la copia por caja cuando se cobre y, consecuentemente, por emisi¢n de recibos no se podr n obtener ning£n impreso.

Cobro por remesa

De responser s¡, se generar  una anotaci¢n en remesas pendientes de cobro y se podr  pasar el cobro de todos los recibos de una sola vez. De responder no, el cobro de esos recibos deber  pasarse individualmente.

Cuenta contable

N£mero de cuenta en que deben constar los movimientos de esta remesa.

Forma de pago asociada

Forma de pago por la que se abonar  a los copropietarios el importe del saldo anterior caso de ser a su favor y de acordarse su devoluci¢n; pulse [F4] para buscar las definidas.

Porcentaje de cobranza

Porcentaje de cargo por la gesti¢n de cobro a todos los recibos emitidos por esta remesa. La cobranza se considera siempre I.V.A. incluido.

Cobranza m¡nima
Cobranza m xima


Valores entre los que debe resultar el c lculo de la cobranza seg£n porcentaje. La cobranza se considera siempre I.V.A. incluido.

Importe cobranza

Importe fijo de cobranza. Puede usarse adicionalmente al porcentaje pero este importe fijo nunca ser  afectado por los valores m¡nimos y m ximos descritos. La cobranza se considera siempre I.V.A. incluido.

El resultado de todo el c lculo anterior se aplicar  a los recibos bajo el concepto que se indique en PARAMETROS DE LA APLICACION dentro de las definiciones inherentes a cada gesti¢n.

En soporte magn‚tico

Selecci¢n del tipo de soporte en que se emitir n los recibos. Si se responde s¡, por emisi¢n de recibos s¢lo aparecer  la copia del recibo puesto que el original ir  siempre en soporte magn‚tico. Si se responde no, el recibo se emitir  en soporte papel tanto el original como la copia.

Los recibos que se reediten por devoluci¢n de recibos tendr n el mismo tratamiento que los de la primera edici¢n.

C.C.C. a abonar

C¢digo cuenta cliente en que se abonar  la remesa.

Oficina receptora

C¢digo de la oficina receptora del soporte. Normalmente es la pr¢pia de la cuenta de abono de la remesa o bien el centro de proceso de datos. Debe consultar con su oficina.

Nombre presentador
NIF
Sufijo presentador


Datos del presentador del soporte. Si se trata del propio usuario del programa, no es necesario indicar ni nombre ni NIF.

Los datos del presentador no figuran en el comprobante bancario ni como presentador ni bajo ninguna otra denominaci¢n; s¢lo se debe informar por ser la persona con quien relacionarse caso que se produjera alguna incidencia t‚cnica.

Cada oficina de cada entidad donde se ingresen soportes magn‚ticos debe tener asignado un par NIF-sufijo presentador diferente de todas las otras.

Nombre ordenante
NIF
Sufijo ordenante


Datos del ordenante del cargo de los recibos. Debe coincidir con los datos del titular o de uno de los autorizados de la cuenta a abonar. Si se trata del propio usuario del programa, no es necesario indicar nombre ni NIF.

El nombre del ordenante figurar  en el comprobante bancario como ordenate o emisor del cargo.

Cada cuenta donde se abonen recibos en soporte magn‚tico debe tener asignado un par NIF-sufijo ordenante diferente de todas las otras del mismo presentador, que se identifica por su par NIF-sufijo presentador.

EJEMPLO DE ORGANIZACION DE PRESENTADORES Y ORDENANTES

Presentador Ordenante Cuenta
A08123456-000 A08123456-000 2100-1234-11-11111111111111111111
12345678Z-000 2100-1234-12-22222222222222222222
12345678Z-001 2100-1234-13-33333333333333333333
A08123456-001 A08123456-000 0081-0001-01-11111111111111111111
12345678Z-000 0081-0001-02-22222222222222222222
12345678Z-001 0081-0001-03-33333333333333333333
11111111A-000 0081-0001-04-44444444444444444444

En resumen,
a) un par NIF-sufijo presentador siempre debe corresponder con un par banco-oficina;
b) dentro de un par NIF-sufijo presentador, cada par NIF-sufijo ordenante debe corresponder con una cuenta de ingreso;
c) el presentador figurar  con tantos sufijos diferentes como pares banco-oficina con los que opere, y
d) un ordenante s¢lo deber  tener m s de un sufijo cuando, bajo un mismo presentador, sea titular de m s de una cuenta.

Es imprescindible que la entidad bancaria registre los presentadores y ordenantes exactamente como se defina en el presente punto. En caso de discrepancia, prevalecer  lo que tenga definido el usuario y no se atendr n consultas por parte del personal de la oficina.