Definici¢n de los departamentos de cada liquidaci¢n.

C¢digo

C¢digo del departamento; 4+4+4 caracteres num‚ricos; pulse [F4] para buscar los existentes.

Piso
Titular
Subrogado primero
Subrogado segundo
N.I.F.


Piso, nombre del titular y subrogados, caso de haberlos, y N.I.F. del inquilino.

Direcci¢n contractual
Poblaci¢n
Provincia
Tel‚fonos
Fax
Sms
Correo


Direcci¢n de la finca, poblaci¢n, provincia, tel‚fonos, fax, m¢vil y correo electr¢nico del departamento; la direcci¢n, poblaci¢n y provincia se tomar n por defecto las definidas como MANTENIMIENTO DE LIQUIDACIONES, Direcci¢n finca; en la direcci¢n se puede utilizar la alternancia de b£squeda.

Direcci¢n particular
Poblaci¢n
Provincia
Tel‚fonos


Datos particulares del inquilino; se usar n para env¡o de correspondencia.

Idioma

Idioma en que se emitit n las comunicaciones. Puede ser CAT (catal n), GLG (gallego) o SPA (castellano).

Local o vivienda

Si se trata de un local comercial, se indicar  L (local) y si se trata de un vivienda, V (vivienda); se utiliza para aplicar el tipo de I.V.A. que corresponda, seg£n definici¢n de PARAMETROS DE LA APLICACION.

Retenedor

Si la actividad que se desarrolla en el local obliga al inquilino a retenerle al propietario por aquellos conceptos que en MANTENIMIENTO CONCEPTOS DE RECIBO est‚n considerados como ingreso ¡ntegro, se indicar  S (s¡).

Superficie departamento

Metros cuadrados del departamento.

Porcentaje participaci¢n

Participaci¢n del departamento en las repercusiones no individualizables. Se debe introducir el coeficiente de comunidad, caso que la finca posea divisi¢n horizontal, o el porcentaje que supone la superficie del departamento proporcionalmente a la superficie total de la finca. Si se desconoce esta proporci¢n, se aconseja considerar que todos los departamentos de la finca son de la misma superficie.

Fecha del contrato
Meses duraci¢n contrato
Fecha £ltima renovaci¢n


Respectivamente, fecha en que se formaliz¢ el primer contrato, vencimiento del mismo en meses y fecha en que se formaliz¢ por £ltima vez su renovaci¢n.

Meses entre revisiones
Fecha £ltima revisi¢n
Indice £ltima revisi¢n


Periodicidad de las revisiones, fecha en que se revis¢ por £ltima vez la renta del departamento e ¡ndice aplicado en la £ltima revisi¢n; de indicarse periodicidad 0 (cero), el departamento no se ver  afectado por ninguna revisi¢n de renta.

Desalquilado

De responderse S (s¡), no se emitir n recibos por este departamento aunque en todos los procesos de AUMENTOS EN GENERAL ser  tenido en cuenta cuando se proceda con alguna repercusi¢n para toda la finca. Las partidas no repercutidas a los departamentos desalquilados no se cargar n al resto de departamentos.

Referencia catastral
Valor catastral
Fecha £ltima valoraci¢n
Excluido
Importe £ltima contribuci¢n


Referencia catastral, valor catastral del departamento, fecha £ltima valoraci¢n, si est  excluido de la repercusi¢n del impuesto e importe del £ltimo recibo cargado al propietario.

Forma de cobro

C¢digo de la forma de cobro por la que se deben procesar los recibos de este departamento de entre las definidas en DEFINICION DE FORMAS DE COBRO; pulse [F4] para buscar las existentes.

C.C.C.
Direci¢n de cobro
Poblaci¢n
Prov¡ncia


C¢digo cuenta cliente, direcci¢n agencia, poblaci¢n y prov¡ncia a ingresar el recibo. Caso de cobro por administraci¢n, se puede especificar en direcci¢n de cobro, poblaci¢n y provincia cualquier comentario que deba aparecer en la domiciliaci¢n del recibo. Caso de cobro por finca, se tomar  como domiciliaci¢n del recibo la direcci¢n de cobro, poblaci¢n y provincia; de no existir ‚sta, se tomar  los datos de la direcci¢n particular y, de no existir tampoco ‚stos, los de la direcci¢n contractual.

Periodicidad

Periodicidad de emisi¢n del recibo.

Observaciones

Pantalla de observaciones a la ficha de este departamento.