Entrada de los movimientos m s habituales en los archivos.

Asiento

N£mero de asiento a modificar; 4 caracteres num‚ricos; pulse [F4] para buscar los introducidos hasta el momento. De ser una alta, no se indicar  n£mero de asiento.

Operaci¢n

C¢digo de la operaci¢n a introducir; 4 caracteres num‚ricos; pulse [F4] para buscar las operaciones posibles. De ser una modificaci¢n, no se puede modificar la operaci¢n definida para el asiento a modificar. En este caso, se dar  de baja el asiento err¢neo y se dar  de alta uno nuevo con la operaci¢n correcta.

En cualquiera de estas dos entradas se puede cambiar a cualquiera de las cajas del resto de la aplicaci¢n pulsando las teclas Alternativa V (caja de vertical), Alternativa E (caja de expedientes) o Alternativa C (caja de contabilidad).

Hay que considerar que si se ha seleccionado compulsaci¢n de documentos en PARAMETROS DE LA APLICACION, por cada asiento, excepto por cambio de domiciliaci¢n, se generar  por la impresora una l¡nea de control.

1101 COBRO RECIBO HORIZONTAL

Fecha

Fecha valor del cobro.

Copropietario

C¢digo del copropietario cobrado; pulse [F4] para buscar los existentes.

N£mero de emisi¢n

N£mero de emisi¢n del recibo cobrado; pulse [F4] para buscar los existentes.

Importe cobrado

Importe abonado por el copropietario; por defecto aparece el pendiente de cobro.

Cobrado por
N£mero de remesa


Remesa por la que se ha cobrado el recibo; pulse [F4] para buscar la definidas; por defecto aparece la remesa por la que se emiti¢ el recibo.

Si se ha seleccionado compulsaci¢n de documentos (punto 6.1 pantalla 1), en la remesa se ha indicado alguna copia por caja (punto 6.4) y el recibo no tiene ninguna fracci¢n pendiente, se solicitar  que coloquemos impresos de recibos y pulsemos [Espacio]. De otra manera, se pedir  que coloquemos el documento a compulsar.

Documento

N£mero de referencia del documento. Aparecer  en el diario de caja y se traspasar  a los correspondientes asientos contables.

1102 DEVOLUCION RECIBO HORIZONTAL

Fecha

Fecha valor de la devoluci¢n.

Copropietario

C¢digo del copropietario objeto de la devoluci¢n; pulse [F4] para buscar los existentes.

N£mero de emisi¢n

N£mero de emisi¢n del recibo devuelto; pulse [F4] para buscar los existentes.

Documento

N£mero de referencia del documento. Aparecer  en el diario de caja y se traspasar  a los correspondientes asientos contables.

Concepto
Cargo copropietario


Concepto de cargo al copropietario e importe a cargar por este concepto; pulse [F4] para buscar los conceptos definidos.

Los gastos de devoluci¢n cargados por el banco, se deber n pasar por la gesti¢n contable.

Reeditar recibo

De responder S (s¡) se generar  un nuevo recibo con el cargo al copropietario sumado; despu‚s de actualizado el movimiento se emitir  este recibo por emisi¢n de recibos (punto 2.2.5) debi‚ndose, a continuaci¢n, contabilizar el mismo.

1103 COBRO REMESA HORIZONTAL

Fecha de cobro

Fecha valor del cobro de la remesa.

Remesa de
N£mero de remesa
Fecha de emisi¢n
N£m. de orden


Tipo, n£mero, fecha de ingreso y orden de la remesa cobrada; pulse [F4] para buscar las existentes.

Documento

N£mero de referencia del documento. Aparecer  en el diario de caja y se traspasar  a los correspondientes asientos contables.

1601 DOMICILIACION RECIBO HORIZONTAL

Fecha

Fecha valor de la domiciliaci¢n.

Copropietario

C¢digo del departamento a domiciliar; pulse [F4] para buscar los existentes. Aparecer  la domiciliaci¢n actual y se puede modificar cualquier dato de los presentados.

Cobro por
N£mero de remesa


Forma de cobro A (administraci¢n), B (banco) y F (finca) y n£mero de remesa en que deben aparecer los recibos de este departamento; pulse [F4] para buscar las existentes.

C.C.C.
Direci¢n de cobro
Poblaci¢n
Prov¡ncia


C¢digo cuenta cliente, direcci¢n agencia, poblaci¢n y provincia a ingresar el recibo. Caso de cobro por administraci¢n, se puede especificar en direcci¢n de cobro, poblaci¢n y provincia cualquier comentario que deba aparecer en la domiciliaci¢n del recibo. Caso de cobro por finca, se tomar  como domiciliaci¢n del recibo la direcci¢n de cobro, poblaci¢n y provincia; de no existir ‚sta, se tomar  los datos de la direcci¢n particular y, de no existir tampoco ‚stos, los de la direcci¢n contractual.

2103 FACTURA DE HORIZONTAL

Fecha

Fecha valor del movimiento.

Finca
Liquidaci¢n


C¢digo de la finca y liquidaci¢n afectada; pulse [F4] para buscar las existentes.

Pago por
N£mero de remesa


Remesa a la que se abona este pago; pulse [F4] para buscar las existentes.

Documento

N£mero de referencia del documento. Aparecer  en el diario de caja y se traspasar  a los correspondientes asientos contables.

Concepto

C¢digo del concepto de gasto; pulse [F4] para buscar los existentes. De no introducirse ninguno, se considerar  concepto manual.

Comentario

Descripci¢n del movimiento.

Cargo a fondo reserva

Se responder  s¡ caso que la factura deba minorar el saldo de fondo de reserva; en caso contrario, se cargar  como gastos ordinarios.

Reparto

Columna de reparto del cargo si se ha definido liquidaci¢n o n£mero de departamento si no; pulse [F4] para buscar los existentes.

Si en definici¢n de gastos por finca, a este gasto para esta liquidaci¢n se le ha asignado una columna de reparto, ordinaria o de fondo de reserva, ‚sta aparecer  por defecto.

Importe

Total factura del cargo a la liquidaci¢n. De ser un abono, se introducir  en negativo.

Industrial

C¢digo de industrial que genera esta factura; se puede buscar entre los existentes; de no interesar, se indicar  0 (cero).

Se puede crear un nuevo industrial asignandole un n£mero y llenando los datos de la siguiente pantalla.

Base

Importe bruto de la factura, sin retenci¢n, IVA ni comisi¢n.

Tipo
Retenci¢n


Porcentaje e importe retenido por la comunidad al proveedor, tanto si es por ser profesional como si es por estar asalariado.

Tipo
I.V.A.


Porcentaje y cuota de IVA satisfecha por la comunidad.

Porcentaje
Comisi¢n


Porcentaje e importe de comisi¢n abonada por el industrial. Se calcula autom ticamente al introducir el c¢digo de industrial seg£n la base de la factura y el tipo que figura en MANTENIMIENTO INDUSTRIALES.

Vencimiento

Fecha de vencimiento de la factura para el administrador. Se calcula autom ticamente al introducir el c¢digo del industrial tomando la fecha del pago y sum ndole el per¡odo de vencimiento que consta en MANTENIMIENTO INDUSTRIALES. De ser diferente de la aplicada para esta factura, se puede modificar.

Si no se introduce fecha de vencimiento, se considerar  abonada a todos los efectos.

Nombre
N.I.F.
Direcci¢n
Poblaci¢n
Provincia
Tel‚fonos
Pago por
Tipo de tal¢n
C.C.C.
Direcci¢n pago
Poblaci¢n
Provincia


Datos del industrial (punto 2.1.1.6). Si se trata de uno que no existe en la tabla de industriales, indicaremos un c¢digo nuevo para el mismo y entraremos sus datos en esta pantalla.

2104 PAGO AL VENCIMIENTO HORIZONTAL

Fecha

Fecha de abono al industrial por el importe del pago.

Industrial

C¢digo del industrial; pulse [F4] para buscar los existentes.

Finca
Fecha del pago
N£mero de orden


Referencia de la factura que se abona al industrial; pulse [F4] para buscar las pendientes de vencimiento.

Pagado por
N£mero de remesa


Remesa de abono del movimiento.

Documento

N£mero de referencia del documento. Aparecer  en el diario de caja y se traspasar  a los correspondientes asientos contables.