Definici¢n de los diferentes industriales.
C¢digo del industrial; 4 caracteres num‚ricos; pulse
[F4] para buscar los existentes.
Nombre
N.I.F.
Direcci¢n
Poblaci¢n
Prov¡ncia
Tel‚fonos
Fax
Sms
Correo
Raz¢n social, datos fiscales y fax, m¢vil y correo electr¢nico del industrial; en el nombre se puede utilizar la alternancia de b£squeda.
C¢digo de la forma de pago de las facturas de este industrial de entre las que se han definido en
DEFINICION DE FORMAS DE PAGO; pulse
[F4] para buscar las existentes.
C.C.C.
Direci¢n de pago
Poblaci¢n
Prov¡ncia
C¢digo cuenta cliente, direcci¢n agencia, poblaci¢n y prov¡ncia a efectuar la transferencia.
Porcentaje comisi¢n
Porcentaje retenci¢n
Tipos de comisi¢n acordada con el industrial y de retenci¢n £ltima practicada al mismo.
a) Periodo de vencimiento; dos caracteres num‚ricos.
b) Tipo de vencimiento seg£n sea d¡as, meses o a¤os.
Tipo de ep¡grafe fiscal. Puede ser profesional, laboral o industrial. Afecta a la emisi¢n del impreso 110 de retenciones practicadas, donde se debe diferenciar las retenciones practicadas a profesionales de las practicadas a trabajadores.
Secci¢n contable sobre la que se asentar n las comisiones referentes a este industrial seg£n las creadas en
DEFINICION DE SECCIONES. Pulse
[F4] para buscar las existentes.
N£mero de cuenta en que est reflejado este industrial en la contabilidad del administrador.
Datos complementarios para la declaraci¢n de retenciones practicadas durante el ejercicio para aquellos industriales definidos como 'Ep¡grafe laboral'.
A¤o de nacimiento del perceptor.
Grado de discapacidad del perceptor.
Se indicar 0 (cero) cuando su minusval¡a sea inferior al 33% o no padezca de ella; 1 (uno) cuando su minusval¡a sea superior o igual al 33% e inferior al 65%; 2 (dos) cuando, adem s de esta £ltima situaci¢n, concurra la necesidad de auxilio de terceros para desplazarse o realizar su trabajo; o 3 (tres) cuando su minusval¡a sea superior o igual al 65%.
Familiares con los que convive el perceptor.
Se indicar si no tiene c¢nyuge legal pero tiene hijos menores de 18 a¤os o mayores incapacitados que no obtengan rentas superiores a 6.010'12 EUR; o bien si tiene c¢nyuge legal con ingresos no superiores a 601'01 EUR, tenga o no hijos; o bien no declara situaci¢n o no tiene c¢nyuge legal ni hijos a su cargo.
N.I.F. del c¢nyuge legal del perceptor. S¢lo se indicar si se ha indicado la segunda situaci¢n familiar.
<3 a¤os
Por entero
>2 a¤os y <25 a¤os
Por entero
N£mero de hijos menores de 3 a¤os totales; menores de tres a¤os computados por entero; mayores de 2 y menores de 25 a¤os, y mayores de 2 y menores de 25 computados por entero. S¢lo se computan los hijos con ingresos no superiores a 6.010'12 EUR. Se toma como referencia la edad que tengan a 31 de diciembre del ejercicio declarado.
Discapac. >=33% Y <65%
Movilidad reducida
Discapac. >=65%
N£mero de hijos con minusval¡a entre el 33% y menos del 65%; con minusval¡a entre el 33% y menos del 65% que precisen asistencia por movilidad reducida, y a partir del 65%. Se computan los hijos de cualquier edad y siempre que tengan ingresos no superiores a 6.010'12 EUR.
Situaci¢n laboral del perceptor.
Se indicar 1 (uno) si el contrato es de duraci¢n igual o superior al a¤o; 2 (dos) si el contrato es de duraci¢n inferior al a¤o; o 3 (tres) si el contrato es de car cter dependiente.
Reducciones
Gastos
Pensi¢n c¢nyuge
Anualidad hijos
Importes de las reducciones previstas en el art¡culo 17.2 de la Ley 40/1998 por pensiones y jubilaciones o por rendimientos superiores al a¤o; de los gastos previstos en el art¡culo 17.3 de la Ley 40/1998 por cotizaciones a la Seguridad Social, por cuotas a sindicatos y colegios profesionales o por gastos de defensa jur¡dica; de las pensiones compensatorias por resoluci¢n judicial; y de las anualidades por alimentos de los hijos.
Pantalla de observaciones a la ficha de este industrial.