Aumento por repercusi¢n de obras en la finca. Al final de la ayuda se especifican las variantes que se pueden utilizar dentro del texto de comunicaci¢n del aumento. Al final de la ayuda, hay una relaci¢n de las variantes que se pueden utilizar en la circular de comunicaci¢n del aumento.

Opci¢n

De solicitarse listado, se obtendr  una relaci¢n de los departamentos afectados por este aumento pero sin que quede ninguna constancia en los archivos. De solicitarse notificaci¢n, por el proceso de CIRCULARES POR NOTIFICACION se podr  emitir una carta de notificaci¢n.

Fecha aumento

Fecha en que entrar  en vigor dicho aumento.

Modalidad

Para los departamentos con contrato anterior a 9/ 5/1985, se pueden repercutir las obras seg£n el Art¡culo 108 de la L.A.U. de 1964 o seg£n el Apartado 10.3 de la Transitoria Segunda de la L.A.U. de 1994.

De indicar modalidad m s ventajosa, se aplicar  el articulado que resulte m s ventajoso para el propietario en funci¢n del plazo de extinci¢n restante del contrato.

De indicar modalidad Art. 108/64, se forzar  la aplicaci¢n del Art¡culo 108 de la L.A.U. de 1964.

De indicar modalidad Ap. 10.3/94, se forzar  la aplicaci¢n del Apartado 10.3 de la Transitoria Segunda de la L.A.U. de 1994.

Liquidaci¢n

C¢digo de la liquidaci¢n en que se aplicar  el aumento; pulse [F4] para buscar las existentes.

Concepto aumento

C¢digo del concepto de recibo que recojer  el aumento. Debe estar definido en MANTENIMIENTO CONCEPTOS DE RECIBO como tipo obras de mejora o obras de conservaci¢n.

Las obras de conservaci¢n se repercuten a las viviendas con contrato anterior a 1995 y a los locales. Las obras de mejora se repercuten a las viviendas con contrato posterior a 1994, siempre que haya transcurrido m s de 60 meses desde la fecha del primer contrato, y a los locales con contrato posterior a 1994.

Importe obra

Importe total de la obra o factura a repercutir.

Meses atraso

N£mero de meses de atraso que se calcular n para este aumento por una sola vez; de no calcularse atrasos, se introducir  0 (cero).

Concepto atrasos

Concepto en que se aplicar  los atrasos de haberlos; 3 caracteres alfanum‚ricos; pulse [F4] para buscar los existentes. Debe estar definido como tipo varios en MANTENIMIENTO CONCEPTOS DE RECIBO.

Liquidable
Repetici¢n concepto


Particularidades del concepto a aumentar; por defecto, s¡ liquidable y 0 (indefinido); v‚ase los mismos campos en MANTENIMIENTO DE RECIBOS.

Caso de indicarse repetici¢n del concepto, ‚ste aumento ser  cargado s¢lo las veces indicadas. Ello implica que no se aplicar  ninguna legislaci¢n, sino que se proceder  a dividir el importe de la obra entre las veces se¤aladas en repetici¢n concepto y se aumentar  seg£n el coeficiente de cada departamento definido en MANTENIMIENTO DE DEPARTAMENTOS.

Texto Art. 108/64
Texto Ap. 10.3/94
Texto Art. 19/94


Textos por los que se notificar  el aumento seg£n la legislaci¢n aplicada para su repercusi¢n; pulse [F4] para buscar los existentes.

De haberse indicado alguna 'repetici¢n concepto', s¢lo se entrar  'texto art. 108/94' aunque en este caso no se habr  aplicado el aumento siguiendo ninguna legislaci¢n, sino por acuerdo entre las partes.

Departamentos excluidos

C¢digo de los departamentos de esta liquidaci¢n que se excluyen de la repercusi¢n por obras; pulse [F4] para buscar los existentes.

VARIANTES

Mem1
Mem2
Mem3
Mem4
Mem5
Mem6
Mem7
Mem8


Nombre comercial, direcci¢n, poblaci¢n, provincia, tel‚fonos, nombre fiscal, N.I.F. y poblaci¢n de expedici¢n del administrador.

Fec0
Fec1
Fecha
Fec3
Fec4


Fecha de expedici¢n en formato '15/ 6/1963', '15/jun/1963', '15 de junio de 1963', "quince de junio de 1963' y 'quince de junio de mil novecientos sesenta y tres', respectivamente.

Des0
Des1
Des2
Des3
Des4


C¢digo, nombre, direcci¢n, poblaci¢n y provincia del destinatario de la circular.

Como direcci¢n de correspondencia, se tomar  la particular del destinatario o, caso de no tenerla definida, la contractual.

Des5

Direcci¢n objeto de notificaci¢n al destinatario.

DesNif
DesCcc
DesTel


N£mero de identificaci¢n fiscal, c¢digo cuenta cliente y tel‚fono del destinatario.

FecApl

Fecha del recibo en que se aplicar  el aumento.

FecAum

Fecha en que efectu¢ el aumento.

ConAum
ImpAum
PorAum


Concepto e importe aumentado y porcentaje que representa sobre el importe actual.

MesAtr
ImpAtr


N£mero de meses de atraso cargados e importe de los atrasos.

ImpFac
ImpRep


Importe total de las obras y cantidad total repercutida a la finca.

ImpAnt

Importe cargado hasta el momento en recibo por concepto de obras de mejora o conservaci¢n, seg£n se trate.

Total

Importe total del concepto de obras despu‚s de aplicada la repercusi¢n.