Modificaci¢n y visualizaci¢n de los gastos cargados en liquidaciones.
C¢digo de la liquidaci¢n; 4+4 caracteres num‚ricos; pulse
[F4] para buscar las existentes.
Fecha del gasto y n£mero de orden; pulse
[F4] para buscar los existentes en esta liquidaci¢n.
C¢digo del concepto de gasto; pulse
[F4] para buscar los existentes. De no introducirse ninguno, se considerar concepto manual.
Descripci¢n del movimiento.
Importe del cargo a la liquidaci¢n. De ser un abono, se introducir en negativo.
N£mero de factura
Tipo de I.V.A.
Base imponible
Cuota
N£mero de factura calculado autom ticamente por movimientos de caja (punto 1.3.1 operaci¢n 2003) y desglose fiscal de la factura.
Caso de modificar una factura con s¢lo una parte sujeta a I.V.A. (p.e. las facturas de agua), se introducir el tipo de I.V.A. y la base sujeta. La parte exenta ser calculada por la diferencia entre el importe de la factura y la suma de la base m s la cuota.
Fecha de vencimiento de la factura para el administrador. Se calcula autom ticamente al introducir el c¢digo del industrial tomando la fecha del pago y sum ndole el periodo de vencimiento pactado (punto 1.1.1.6). De ser diferente de la aplicada para esta factura, se puede modificar.
Si no se introduce fecha de vencimiento, no se controlar el pago de esta factura por el administrador.
Comisi¢n concedida por el industrial por esta factura. Caso de ser en porcentaje, se indicar el tipo seguido de un % (tanto por ciento).
Se indicar L (liquidado) o P (pendiente) seg£n se haya pagado o no al industrial.
C¢digo de industrial que genera esta factura; se puede buscar entre los existentes. De no interesar, se puede indicar 0 (cero).
Estado liquidaci¢n
Estado I.V.A.
Estado I.R.P.F.
Se indicar L (liquidado) o P (pendiente) seg£n se haya incluido o no este gasto en liquidaci¢n, I.V.A. o I.R.P.F.