Impresi¢n de un texto por reclamaci¢n de importes pendientes.
De responder C (circulares), se imprimir el texto indicado en forma de circular personalizada con las variantes permitidas.
De responder E (etiquetas), se imprimir n las etiquetas seg£n el formato definido en 'Par metros de la aplicaci¢n'. Se puede modificar en la siguiente pantalla.
De responder M (mailing), se obtendr un fichero para componer con cualquier tratamiento de textos del mercado. En la siguiente pantalla se informa del directorio de destino del fichero y se le puede asignar un nombre. A este nombre se le a¤adir la extensi¢n 'txt'.
Departamentos
Copropietarios
Selecci¢n de los destinatarios de la circular por notificaci¢n de aumento; pulse
[F4] para buscar los existentes.
Remesa inicial
Remesa final
Formas de cobro por las que se presentaron los recibos objeto de la reclamaci¢n; pulse
[F4] para buscar las existentes.
N£mero de veces que se debe haber presentado un recibo para incluirlo en la reclamaci¢n.
Total recibos
Total importe
N£mero total de recibos pendientes e importe total de la deuda entre los que se desea proceder a la reclamaci¢n.
Fechas entre las que se debe haber emitido un recibo para tomarlo en consideraci¢n.
Fechas entre las que debe haber sido devuelto un recibo para incluirlo en la reclamaci¢n. Si se trata de un recibo impagado que no se ha presentado nunca al cobro (caso normal de cobro por administraci¢n y por finca), no se indicar nada como fecha inicial de devoluci¢n.
Fecha de expedici¢n del texto.
Nombre del texto a emitir; pulse
[F4] para buscar los existentes.
Dentro del texto se pueden introducir variantes que se sustituir n por su valor en el momento de la impresi¢n.
Cantidad de ejemplares que se desea emitir.
ETIQUETAS
Primera etiqueta
N£m. de copias
Indicaci¢n de cu l es la primera etiqueta £til de la p gina y de cu ntas copias de cada etiqueta deseamos.
Margen superior
Etiquetas por p…gina
Columnas de etiquetas
L¡neas por etiqueta
Columnas por etiqueta
Definici¢n del formato de las etiquetas a utilizar en los diferentes procesos de circulares.
Se debe indicar las l¡neas a saltar en la parte superior de la p gina, cu ntas etiquetas totales hay en cada p gina, cu ntas columnas de etiquetas hay en cada p gina, de cu ntas l¡neas consta cada etiqueta (normalmente 9) y de cu ntas columnas es cada etiqueta (normalmente 45). Cada l¡nea es de 1/6 de pulgada (aprox. 4'23 mm.) y cada columna, de 1/12 de pulgada (aprox. 2'12 mm.).
MAILING
Directorio
Fichero
Directorio donde se generar el fichero y nombre del fichero con los datos. No se puede modificar el directorio. Al nombre del fichero se le a¤adir la extensi¢n txt.
Mem1
Mem2
Mem3
Mem4
Mem5
Mem6
Mem7
Mem8
Nombre comercial, direcci¢n, poblaci¢n, provincia, tel‚fonos, nombre fiscal, N.I.F. y poblaci¢n de expedici¢n del administrador.
Fec0
Fec1
Fecha
Fec3
Fec4
Fecha de expedici¢n en formato '15/ 6/1963', '15/jun/1963', '15 de junio de 1963', "quince de junio de 1963' y 'quince de junio de mil novecientos sesenta y tres', respectivamente.
C¢digo, nombre, direcci¢n, poblaci¢n y provincia del destinatario de la circular.
Como direcci¢n de correspondencia, se tomar la particular del destinatario o, caso de no tenerla definida, la contractual.
Direcci¢n objeto de notificaci¢n al destinatario.
N£mero de recibos que adeuda el departamento y total d‚bito.
Relaci¢n de los recibos pendientes. Esta variante debe situarse forzosamente en una l¡nea en blanco sin formato espec¡fico.
En reclamaci¢n a copropietarios, saldo a favor de la comunidad pendiente de girar y saldo del fondo de reserva deficitario.
Fecha de expedici¢n del texto.
Nombre del texto a emitir; pulse
[F4] para buscar los existentes.
Dentro del texto se pueden introducir variantes que se sustituir n por su valor en el momento de la impresi¢n.
De responder C (circulares), se obtendr el texto indicado en forma de circular personalizada con las variantes permitidas; de responder E (etiquetas), se obtendr n las etiquetas seg£n el formato definido en 'Par metros de la aplicaci¢n'.
N£mero de veces que se debe haber presentado un recibo para incluirlo en la reclamaci¢n.
Total recibos
Total importe
N£mero total de recibos pendientes e importe total de la deuda entre los que se desea proceder a la reclamaci¢n.
Fechas entre las que se debe haber emitido un recibo para tomarlo en consideraci¢n.
Fechas entre las que debe haber sido devuelto un recibo para incluirlo en la reclamaci¢n. Si se trata de un recibo impagado que no se ha presentado nunca al cobro (caso normal de cobro por administraci¢n y por finca), no se indicar nada como fecha inicial de devoluci¢n.
Departamentos
Copropietarios
Selecci¢n de los destinatarios de la circular por notificaci¢n de aumento; pulse
[F4] para buscar los existentes.
Administraci¢n
Banco
Finca
Formas de cobro por las que se presentaron los recibos objeto de la reclamaci¢n.
Mem1
Mem2
Mem3
Mem4
Mem5
Mem6
Mem7
Mem8
Nombre comercial, direcci¢n, poblaci¢n, provincia, tel‚fonos, nombre fiscal, N.I.F. y poblaci¢n de expedici¢n del administrador.
Fec0
Fec1
Fecha
Fec3
Fec4
Fecha de expedici¢n en formato '15/ 6/1963', '15/jun/1963', '15 de junio de 1963', "quince de junio de 1963' y 'quince de junio de mil novecientos sesenta y tres', respectivamente.
C¢digo, nombre, direcci¢n, poblaci¢n y provincia del destinatario de la circular.
Como direcci¢n de correspondencia, se tomar la particular del destinatario o, caso de no tenerla definida, la contractual.
Direcci¢n objeto de notificaci¢n al destinatario.
N£mero de identificaci¢n fiscal, c¢digo cuenta cliente y tel‚fono del destinatario.
N£mero de recibos que adeuda el departamento y total d‚bito.
Relaci¢n de los recibos pendientes. Esta variante debe situarse forzosamente en una l¡nea en blanco sin formato espec¡fico.
En reclamaci¢n a copropietarios, saldo a favor de la comunidad pendiente de girar y saldo del fondo de reserva deficitario.