Aumento de cualquier concepto de recibo a cualquier grupo de departamentos.

Fecha aumento

Fecha en que entrar  en vigor el aumento.

Copropietario inicial
Copropietario final


C¢digos entre los que se aplicar  el aumento; pulse [F4] para buscar los existentes.

Concepto a aumentar

C¢digo del concepto de recibo a aplicarle el aumento; 3 caracteres alfanum‚ricos; pulse [F4] para buscar los existentes.

Aumento

Importe o porcentaje a aumentar; de tratarse de un porcentaje, se indicar  el tipo con el s¡mbolo % (tanto por ciento) a continuaci¢n; el aumento, en importe o porcentaje, puede ser en positivo (incremento) o negativo (decremento).

Columna

C¢digo de la columna de reparto; pulse [F4] para buscar las existentes.

Si se procede con un aumento en importe y se indica columna, dicho importe se repartir  seg£n ‚sta; si no se indica columna, se aumentar n todos los departamentos por este importe.

Si se procede con un aumento en porcentaje y se indica columna, dicho porcentaje se aplicar  a todos los departamentos que participen en ‚sta; si no se indica columna, se aumentar n todos los departamentos en este porcentaje.

Texto

Nombre del texto por el que se notificar  el aumento; pulse [F4] para buscar los existentes.

Listado, notificaci¢n o aumento

Opci¢n de proceso. De solicitarse listado, se obtendr  una relaci¢n de los departamentos afectados por este aumento pero sin que quede ninguna constancia en los archivos. De solicitarse notificaci¢n, por el proceso de circulares por notificaci¢n (punto 3.3) se podr  emitir una carta de notificaci¢n, de haberse especificado un texto. Si se solicita notificaci¢n pero no se especifica nombre de texto, la notificaci¢n aparecer  por notificaciones en recibo (punto 1.2.4). De solicitarse aumento, ‚ste ser  aplicado sin notificaci¢n previa.

Liquidable
Repetici¢n concepto
Periodicidad


Particularidades del concepto a aumentar; por defecto, S (s¡ liquidable), 0 (cero repeticiones o indefinido) y 1 (mensual); v‚ase los mismos campos en mantenimiento de recibos (punto 2.2.1).

Redondeo

Cifra a la que se debe redondear el importe resultante despu‚s de aplicado el aumento.

M‚todo

M‚todo de redondeo a aplicar. Puede ser D (por defecto), si se desea despreciar la cantidad que exceda del redondeo; 5 (por aproximaci¢n), si se desea ajustar la provisi¢n al redondeo m s pr¢ximo; o E (por exceso), si se desea siempre ajustar el importe al redondeo inmediatamente superior.

Copropietarios a excluir

Copropietarios a los que no debe afectar el aumento hasta un m ximo de 40.

VARIANTES

Mem1
Mem2
Mem3
Mem4
Mem5
Mem6
Mem7
Mem8


Nombre comercial, direcci¢n, poblaci¢n, provincia, tel‚fonos, nombre fiscal, N.I.F. y poblaci¢n de expedici¢n del administrador.

Fec0
Fec1
Fecha
Fec3
Fec4


Fecha de expedici¢n en formato '15/ 6/1963', '15/jun/1963', '15 de junio de 1963', "quince de junio de 1963' y 'quince de junio de mil novecientos sesenta y tres', respectivamente.

Des0
Des1
Des2
Des3
Des4


C¢digo, nombre, direcci¢n, poblaci¢n y provincia del destinatario de la circular.

Como direcci¢n de correspondencia, se tomar  la particular del destinatario o, caso de no tenerla definida, la del departamento.

Des5

Direcci¢n objeto de notificaci¢n al destinatario.

DesNif
DesCcc
DesTel


N£mero de identificaci¢n fiscal, c¢digo cuenta cliente y tel‚fono del destinatario.

FecApl

Fecha del recibo en que se aplicar  el aumento.

FecAum

Fecha en que efectu¢ el aumento.

ConAum
ImpAum
PorAum


Concepto e importe aumentado y porcentaje que representa sobre el importe actual.