Definici¢n de los diferentes tipos de I.V.A. con que se trabaja.
Caso de cambio de un tipo de I.V.A., se debe crear un nuevo c¢digo y actualizar las secciones y las operaciones de contabilidad.
C¢digo del tipo de I.V.A.; se puede buscar los existentes.
Descripci¢n de este tipo.
De responder I (ingresos) se considerar I.V.A. devengado; de responder D (deducible) se considerar I.V.A. soportado deducible; de responder N (no deducible) se considerar I.V.A. soportado no deducible. Se utiliza s¢lo para la agrupaci¢n de los asientos en los diferentes libros contables de facturas emitidas y recibidas.
Porcentaje de I.V.A. y de recargo de equivalencia aplicable.
N£mero de cuenta en que deben constar los movimientos de este tipo.