Traspaso de asientos desde otras aplicaciones.

Unidad
Directorio


Unidad y directorio donde se encuentra el fichero de traspasos.

Verificaci¢n, listado o traspaso

De responder V (verificaci¢n), se obtendr  una relaci¢n de las incidencias existentes en el fichero de traspasos.

De responder L (listado), se obtendr  una relaci¢n de los asientos a traspasar. Los asientos con incidencias no se incluir n.

De responder T (traspaso), se traspasar n los asientos a la contabilidad. Los asientos con incidencias no se traspasar n y se perder n.

FORMATO DEL FICHERO DE TRASPASOS

El fichero se debe denominar TRASnnnn.MOV donde nnnn es el n£mero de la empresa con ceros a la izquierda si son necesarios. Si se desean traspasar cuentas adem s de asientos, aqu‚llas se grabar n en un fichero denominado TRASnnnn.CMP que guardar  la misma organizaci¢n que se utilice en TRASnnnn.MOV.

Se utilizar  c¢digo ASCII con los campos desempaquetados.

Para separar los campos se puede usar , (coma) o bien trabajarlos en longitud fija. Caso de usar separador de campo se aconseja usar " (comillas) para delimitar los campos alfab‚ticos. Los campos num‚ricos en ning£n caso contendr n delimitadores.

Si se usa separador de campos, se deber  separar los registros con la secuencia &h0d0a para ser coherentes con la estructura secuencial cl sica. Si se trabaja con longitud fija, se podr n separar los registros con &h0d0a o trabajar sin separador de registro.

En cualquier caso, un registro incompleto causar  el fin de la lectura. El car cter &h1a causar  igualmente el fin de la lectura.

La fecha guardar  el formato DDMMAAAA sin ninguna separaci¢n entre sus elementos y rellenando con 0 (cero) a la izquierda el d¡a y mes si es necesario. Si se usan separadores de campo, se podr  pasar el a¤o con 2 ¢ 4 d¡gitos; si no se indica centuria, se tomar  la de la fecha del sistema en el momento de procesar la informaci¢n.

Los c¢digos de cuenta constar n de los d¡gitos significativos sin ninguna separaci¢n entre los niveles. Las cuentas deber n ser de £ltimo nivel.

Los campos num‚ricos no contendr n decimales excepto el porcentaje, en el que se usar  . (punto) para marcar las posiciones decimales. Los campos num‚ricos no es necesarios ajustarlos. Si un importe es negativo, anteceder  a los d¡gitos un - (gui¢n).

Si la empresa trabaja en euro, los importes se expresar n con dos posiciones decimales impl¡citas y, si no tiene fracci¢n, con dos 0 (cero) a continuaci¢n del valor entero.

TRASnnnn.MOV
Campo Lon Tipo Descripci¢n

diario 2 N C¢digo del diario; debe existir.
secci¢n 2 N C¢digo de la secci¢n; debe existir.
fecha 8 N Fecha del asiento.
debe 9 N C¢digo de la cuenta de cargo; debe existir.
haber 9 N C¢digo de la cuenta de abono; debe existir.
documento 8 N N£mero de documento del asiento.
concepto 30 A Descripci¢n del asiento.
importe 11 N Importe del asiento.
En caso de asientos con I.V.A. o retenci¢n, el
importe se refiere al total factura incluidas
todas sus partidas.
I.V.A. 1 A Sentido del I.V.A. de este asiento.
Puede ser I (ingresos), D (deducible) o N (no
deducible); si no se indica nada, este asiento no
comportar  impuesto y se ignorar  el resto de
campos relacionados.
tipo 5 N Porcentaje de I.V.A. de este asiento.
recargo 5 N Porcentaje del recargo de equivalencia.
cuenta 9 N C¢digo de la cuenta del impuesto; debe existir.
base 11 N Base imponible.
cuota 11 N Importe impuesto.
retenci¢n 1 A Sentido de la retenci¢n de este asiento.
Puede ser S (soportada) o E (efectuada); si no se
indica nada, este asiento no comportar  retenci¢n
y se ignorar  el resto de campos relacionados.
porcentaje 5 N Porcentaje de retenci¢n.
cuenta 9 N C¢digo de la cuenta de la retenci¢n; debe existir.
base 11 N Base retenible.
cuota 11 N Importe retenido.
factura 8 N N£mero de factura emitida.
nombre 40 A Nombre fiscal.
S¢lo es necesario si la cuenta afecta a I.V.A. no
es nominal.

TRASnnnn.CMP
Campo Lon Tipo Descripci¢n

c¢digo 9 N C¢digo de la cuenta; si existe, se modifica.
nombre 40 A Denominaci¢n de la cuenta.
nominal 1 A S, nombre v lido para libros de I.V.A.;
N, nombre no v lido.
v¡a 2 A Tipo de v¡a p£blica.
direcci¢n 30 A Domicilio de la v¡a.
n£mero 4 A N£mero del domicilio o punto kilom‚trico.
escalera 2 A Escalera.
piso 2 A Piso o planta.
puerta 3 A Puerta.
poblaci¢n 40 A C¢digo postal i poblaci¢n.
provincia 40 A Provincia.
tel‚fonos 40 A Tel‚fonos.
N.I.F. 12 A N.I.F. de la cuenta; no se verifica.